Identidad de marca (Brand identity)
Identidad de marca (Brand identity) responde a la pregunta: ¿Quién eres?
´´La identidad define
quién es realmente la marca y cómo es percibida por su público objetivo. Es
decir, la identidad de una marca son los atributos y elementos identificables
que la componen y cómo son percibidos e interpretados por las personas que
entran en contacto con la marca. La identidad es la esencia de la marca. La
identidad consta de dos aspectos: la personalidad de la marca y la imagen de la
marca.
La personalidad es el conjunto de
características que han sido cuidadosamente elegidas para la marca, o lo que es
lo mismo, quién ha decidido ser la marca, cómo la marca se ve a sí misma y cómo
quiere ser vista por los demás.
La imagen de marca, sin
embargo, es la manera en que la marca es vista por las personas que entran en
contacto con ella. La imagen de marca se desarrolla en la mente de las
personas, a través de las percepciones que genera la forma en que la marca se
proyecta a sí misma y cómo se relaciona con su entorno y sus grupos de interés.
La imagen, es la interpretación pública de la personalidad de la marca.
Podemos destacar tres
preceptos para crear una identidad de marca sólida:
• Claridad en la elección de la
personalidad de la marca y la imagen proyectada de cara al público.
• Consistencia y mantenimiento de la
personalidad elegida y la imagen que recibe el público
• Constancia y relevancia en el mercado seleccionado a lo
largo del tiempo(González, 2012)
El primero es la
esencia, es el alma o corazón de la marca, constituida por un valor central que
los consumidores conocen, entienden y aprecian. Es una característica única que
la diferencia de las demás y constituye un valor para el consumidor. El segundo
es el atractivo de la marca que se sustenta en proporcionar beneficios que
ayuden a la resolución de un conjunto de necesidades y deseos del mercado. y el
tercero es el distintivo, que son los elementos que la hacen inconfundible y
permiten reconocerla distinguirla en forma inmediata aún a la distancia. Es
indiscutible que un elemento central de una estrategia de marca consiste en
asegurar la coherencia entre estas tres áreas de la marca. (Wilensky, 2003)
como es el caso de
Apple está claramente definido como una marca con personalidad propia que vende
diseño, sencillez, usabilidad e innovación, con el objetivo de diferenciarse de
su gran competidor Microsoft.
Cuando una empresa no
transmite sus valores a través de su imagen de marca está perdiendo clientes
potenciales, una marca inconsistente que no puede asociarse con unos valores
concretos, lleva a una falta de empatía con los consumidores y dificulta (o
incluso imposibilita) la fidelización de clientes. Si volvemos al caso de
Apple, es tal la fuerza de su imagen de marca y el posicionamiento que esta
posee en nuestra mente, que si viéramos un portátil de similares
características y al acercarnos descubriéramos la falta de su característico
logo, nos sentiríamos engañados y seguramente decidiríamos no comprarlo (Alba,
2014)
Por otro lado hay que
tener especialmente en cuenta que” la identidad deberá ser visualizada a partir
de una comprensión sustancial de la personalidad latente o evidente de la
empresa, y manifestada en todas sus comunicaciones por medio de signos y
símbolos visuales.” (Costa, 1994)
(Van RielL, 1997)
Considera que “los símbolos no se agotan ni la identidad ni las posibilidades
comunicativas, y es por esta razón que incluye a la comunicación y al
comportamiento como los otros elementos básicos que constituyen la identidad”
Como los relatos
relacionados con personajes, sirven para generar arquetipos que luego las
marcas pueden instrumentar para acercarse a sus clientes y lograr que se identifiquen
con sus propuestas. Sus descripciones de tres arquetipos de mujer sobre los que
se han instituido las tres firmas de moda francesas más prestigiosas y
reconocidas a nivel internacional: Chanel la reina solitaria, la mujer sin
hombres, Dior princesa, la mujer que posa y es objeto de deseo y Saint Laurent la seductora, la mujer que
juega con los hombres) son un buen ejemplo de cómo las marcas pueden construir
su identidad a imagen y semejanza de los arquetipos que proponen los relatos, y
confirman que el storytelling lejos de ser una “nueva” manera de comunicar , es
algo consustancial a las marcas. (González, 2012)
Podemos decir que La
identidad se basa en la esencia y dentro de la esencia está nuestra
personalidad, nuestros valores, nuestra promesa, nuestros objetivos lo que
ofrecemos y lo que nos hace únicos. Todo esto es nuestra identidad y la imagen,
es cómo lo damos a conocer: por nuestro comportamiento por lo que decimos, el
cómo lo decimos como nos llamamos como nos vestimos y como nos ven ambos
conceptos siempre deben trabajar en conjunto desde la esencia hasta la
proyección. Si la identidad e imagen están alineados correctamente,
construiremos una marca coherente, con sustento y sobretodo, única frente a la competencia.
Comentarios
Publicar un comentario